Fernando Alonso y otros campeones del mundo que volvieron a la Fórmula 1 tras retirarse: ¿cómo les fue?
- 1/14
Fernando Alonso
Es la noticia que muchos esperaban desde que anunció su adiós al Gran Circo en 2018: Fernando Alonso vuelve a la Fórmula 1. El asturiano, que cumplirá este mes de julio 39 años, ha firmado por tres temporadas por Renault, por lo que será su tercera etapa con la escudería francesa. (Foto: Franck Fife / AFP / Getty Images).FRANCK FIFE via Getty Images - 2/14
Fernando Alonso
Precisamente con Renault ganó sus dos títulos en 2005 y 2006. Alonso confía en el proyecto de cara a 2022, año en el que espera volver a luchar por el Mundial. No es el primer campeón que regresa tras su retirada, aunque la mayoría no tuvieron demasiada suerte. (Foto: Paul Gilham / Getty Images).Paul Gilham via Getty Images - 3/14
Kimi Raikkonen
No hay que remontarse demasiado para encontrar el caso anterior. Kimi Raikkonen ganó su único Mundial en 2007 al volante de Ferrari y dos años después dejó la parrilla, coincidiendo precisamente con la llegada a la escudería italiana de Fernando Alonso. Durante su retiro, probó fortuna en el mundo de los rallies. (Foto: Clive Mason / Getty Images).Clive Mason via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 4/14
Kimi Raikkonen
En 2012, con 33 años, volvió al Gran Circo de la mano de Lotus, escudería con la que consiguió dos victorias. Regresó posteriormente a Ferrari, disputando cinco temporadas en su segunda etapa en Manarello y logrando como mejor puesto en el Mundial un tercero, y en 2018 llegó a Alfa Romeo, equipo en el que sigue compitiendo. (Foto: Charles Coates / Getty Images).Charles Coates via Getty Images - 5/14
Michael Schumacher
Con siete títulos, Michael Schumacher es el piloto más laureado de la historia de la Fórmula 1. Los cinco últimos los logró de forma consecutiva con Ferrari entre 2000 y 2004, pero tras quedar por detrás de Alonso en los Mundiales de 2005 y 2006 decidió dejar el Gran Circo. (Foto: Martin Rose / Bongarts / Getty Images).Martin Rose via Getty Images - 6/14
Michael Schumacher
Mercedes logró convencerle para volver en 2010 a los 41 años. Sin embargo, su segunda etapa no fue tan exitosa. Acabó siempre por detrás de Nico Rosberg y en tres temporadas solo logró un podio. Le sustituyó Lewis Hamilton para iniciar una era en la Fórmula 1. (Foto: Yasuyoshi Chiba / AFP / Getty Images).AFP via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 7/14
Nigel Mansell
Nigel Mansell dejó el Gran Circo en 1992 tras ganar el título con Williams y probó suerte en Estados Unidos compitiendo en la Champ Car, donde llegó a ser campeón. (Foto: Paul-Henri Cahier / Getty Images).Paul-Henri Cahier via Getty Images - 8/14
Nigel Mansell
En 1994, con 40 años cumplidos, regresó a la Fórmula 1 y compitió dos temporadas más, en las que logró una sola victoria. Eso sí, desde su triunfo en Adelaida 1994 ningún otro piloto ha ganado una carrera a los 40. (Foto: Claire Mackintosh / EMPICS / Getty Images).Claire Mackintosh - EMPICS via Getty Images - 9/14
Alain Prost
El siempre polémico Alain Prost fue despedido de Ferrari en 1991 y anunció que nunca más volvería a pilotar en la Fórmula 1. Para entonces ya había logrado tres títulos mundiales en 1985, 1986 y 1989, todos ellos con McLaren. (Foto: Paul-Henri Cahier / Getty Images).Paul-Henri Cahier via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 10/14
Alain Prost
Sin embargo, Williams le ofreció volver en 1993 y lo hizo a lo grande. Con 38 años, Prost logró su cuarto título mundial en un año en el que se impuso en siete carreras. Fue su última temporada en la Fórmula 1. (Foto: Steve Etherington / EMPICS / Getty Images).Steve Etherington - EMPICS via Getty Images - 11/14
Niki Lauda
La hazaña de Prost sólo la había logrado antes Niki Lauda. El austriaco ganó sus dos primeros mundiales en 1975 y 1977 con Ferrari. En 1976 sufrió un grave accidente en el Gran Premio de Alemania, pero siguió compitiendo. Sin embargo, tras dos campañas poco exitosas con Brabham, anunció su retirada 1979 para dedicarse a su aerolínea. (Foto: Bernard Cahier / Getty Images).Bernard Cahier via Getty Images - 12/14
Niki Lauda
Lauda volvió en 1982 de la mano de McLaren a los 33 años y en su primera temporada ya logró dos victorias. En 1984, conseguiría su tercer título Mundial y se retiró definitivamente del Gran Circo en 1985. (Foto: Paul-Henri Cahier / Getty Images).Paul-Henri Cahier via Getty Images Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 13/14
Alan Jones
El australiano Alan Jones consiguió 12 victorias en la Fórmula 1 y se coronó campeón del mundo con Williams en 1980. Un año siguiente, tras finalizar tercero la temporada, abandonó el Gran Circo. (Foto: S&G / PA Images / Getty Images).PA Images Archive via Getty Images - 14/14
Alan Jones
Jones protagonizó no uno, sino dos regresos. El primero fue en 1983 a los 36 años con Arrows, pero solo compitió en una carrera que abandonó al sentirse fatigado. Dos temporadas después reapareció con el Team Haas, escudería con la que compitió dos campañas y con la que solo pudo finalizar cinco carreras, obteniendo un cuarto puesto como mejor resultado. (Foto: Paul-Henri Cahier / Getty Images).Paul-Henri Cahier via Getty Images
Fernando Alonso vuelve a la Fórmula 1. Después de dejar el Gran Circo en 2018, el asturiano ha fichado por Renault, escudería que defenderá a partir de 2021, cuando ya tendrá 39 años, por tercera vez y con la que consiguió sus dos títulos en 2005 y 2006. No es el primer campeón del mundo que decide desandar sus pasos y regresar tras su retirada. Otras grandes leyendas de la historia de la F1 ya lo hicieron anteriormente, la mayoría sin demasiada suerte.