Cúanto dinero pagan los equipos por participar en la F1 2021
Los equipos finalmente tuvieron que pagar un canon de inscripción más bajo en 2020 debido a la reducción del calendario de Fórmula 1. El plan original de 22 carreras se tuvo que modificar debido a la pandemia del coronavirus y se quedó en 17 grandes premios.
Al haber menos oportunidades de sumar puntos, como el coste de participar se basa en los puntos sumados en el campeonato, la tarifa base de todos los equipos ha bajado.
Dentro de la reestructuración financiera de la F1 en 2013 para ayudar a la FIA a percibir algunos ingresos del campeonato, se acordó que los equipos pagarían una cuota de entrada basada en el número de puntos obtenidos en el campeonato de la temporada anterior.
Sin embargo, los costes pueden parecer exagerados a veces. Mercedes el año pasado pagó la cuota más alta de la historia para correr en 2020, nada menos de 5.490.812 dólares (4,5 millones de euros aproximadamente).
Para 2021, las tarifas han sido nuevamente establecidas en las últimas regulaciones deportivas de la F1, pero en una última actualización, la FIA aumentó las sumas para la temporada de acuerdo a la tasa de inflación de Estados Unidos.
De acuerdo con la versión actual de las reglas, la FIA establece que cada equipo debe pagar una cuota básica de inscripción de 556.509 dólares (676.000 euros), que debe ser abonada cuando presentan su solicitud. Y luego, el campeón debía pagar 6.677 dólares (5.500 euros) por cada punto sumado durante el mundial de 2020, y el resto de equipos 5.563 dólares (4.500 euros) por cada punto.
Sin embargo, las tarifas han estado sujetas a un aumento del 2,3%, indexado por el IPC de Estados Unidos, lo que significa que todos los equipos deberán pagar 569.308 dólares (464.896 euros) antes de añadir el total de puntos. Los equipos pagarán 6.830 dólares más (5.577 euros) por cada punto anotado.
¿Cuánto pagará cada equipo por correr en la F1 2021?
Equipo | Puntos sumados | Tarifa basada en puntos | Pago total de inscripción |
Mercedes | 573 | $3.913.590 (3.195.837 euros) | $4,482,898 (3.660.734 euros) |
Red Bull | 319 | $2.178.770 (1.779.183 euros) | $2.748.078 (2.244.080 euros) |
McLaren | 202 | $1.379.660 (1.126.630 euros) | $1.948.968 (1.591.527 euros) |
Racing Point | 195 | $1.331.850 (1.087.588 euros) | $1.901.158 (1.552.485 euros) |
Renault | 181 | $1.236.230 (1.009.505 euros) | $1.805.538 (1.474.402 euros) |
Ferrari | 131 | $894.730 (730.636 euros) | $1.464.038 (1.195.533 euros) |
AlphaTauri | 107 | $730.810 (596.779 euros) | $1.300.118 (1.061.676 euros) |
Alfa Romeo | 8 | $54.640 (44.619 euros) | $623.948 (509.515 euros) |
Haas | 3 | $20.490 (16.732 euros) | $589.798 (481.629 euros) |
Williams | 0 | $0 | $569.308 (464.896 euros) |
Aunque Mercedes seguirá pagando la mayor cuota de todos los equipos después de conseguir su séptimo campeonato del mundo de F1, al haber sumado menos puntos la cifra es significativamente menor que el año pasado.
Mercedes anotó 573 puntos este año, por los 739 que hizo en 2019. Así su cuota de inscripción ha bajado 1.008 millones de dólares (un ahorro de 823 millones de euros).
No obstante, Mercedes no es el equipo que ha visto más reducida su tarifa de entrada este año, porque la decepcionante temporada de Ferrari ha significado un enorme recorte en lo que debe pagar para correr en 2021.
El año pasado, el equipo de Maranello terminó subcampeón por detrás de Mercedes con 504 puntos, pagando así 3.360.261 dólares (2,7 millones de euros). En 2020, al haber terminando sexto en la clasificación con solo 131 puntos, significa que la cuota de entrada de Ferrari se ha reducido a 1.464.038 dólares (1,1 millones de euros).
Por el contrario, los equipos de la zona media McLaren, Racing Point, Renault y AlphaTauri pagarán más que el año pasado al haber mejorado este año. Racing Point pagará de cara a 2021 casi el doble de la tarifa que pagó para 2020.
Más de F1:
Temporada 2021 de Fórmula 1: reglas, calendario, pilotos y más La lista de inscritos para la F1 2021, con una sorpresa
La FIA es quien más pierde ante esta caída generalizada de la cuota de inscripción, ya que sus ganancias se ven reducidas drásticamente por culpa del calendario de 17 carreras.
Anular cinco grandes premios ha significado que los ingresos del máximo organismo por las cuotas de inscripción en la F1 han bajado en al menos en 2.837.130 dólares (2,3 millones de euros).
Tras no sumar ningún punto en 2020, Williams no tendrá que pagar nada además de la cifra base, lo que significa que su factura total solo aumenta en 5.908 euros en comparación con el año pasado.
Haas y Alfa Romeo ven reducidas sus tarifas de entrada en comparación con el año anterior, ahorrando más de 81.000 euros cada uno.
La tarifa de Red Bull para 2021 se reduce en 108.000 euros.
Los sueldos de los pilotos de F1 en 2020
Haz click en las flechas para pasar las fotos
Mark Sutton / Motorsport Images
Pasa y descubre
Antonio Giovinazzi, Alfa Romeo Racing C39 - 500.000 dólares
Charles Coates / Motorsport Images
Nicholas Latifi, Williams FW43 - 750.000 dólares
Mark Sutton / Motorsport Images
George Russell, Williams FW43 - 750.000 dólares
Charles Coates / Motorsport Images
Daniil Kvyat, AlphaTauri AT01 - 750.000 dólares
Steven Tee / Motorsport Images
Pierre Gasly, AlphaTauri AT01 - 1.000.000 dólares
Zak Mauger / Motorsport Images
Lance Stroll, Racing Point RP20 - 1.500.000 dólares
Steven Tee / Motorsport Images
Lando Norris, McLaren MCL35 - 1.500.000 dólares
Charles Coates / Motorsport Images
Alex Albon, Red Bull Racing RB16 - 2.000.000 dólares
Charles Coates / Motorsport Images
Kevin Magnussen, Haas F1 - 2.000.000 dólares
Andy Hone / Motorsport Images
Romain Grosjean, Haas VF-20 - 2.000.000 dólares
Andy Hone / Motorsport Images
Esteban Ocon, Renault F1 Team R.S.20 - 4.000.000 dólares
Charles Coates / Motorsport Images
Sergio Pérez, Racing Point RP20 - 4.000.000 dólares
Glenn Dunbar / Motorsport Images
Carlos Sainz Jr., McLaren - 4.500.000 dólares
Charles Coates / Motorsport Images
Kimi Raikkonen, Alfa Romeo - 6.000.000 dólares
Glenn Dunbar / Motorsport Images
Charles Leclerc, Ferrari SF1000 - 9.000.000 dólares
Steven Tee / Motorsport Images
Valtteri Bottas, Mercedes F1 W11 - 9.000.000 dólares
Steven Tee / Motorsport Images
Max Verstappen, Red Bull Racing RB16 - 16.000.000 dólares
Steven Tee / Motorsport Images
Daniel Ricciardo, Renault F1 - 20.000.000 dólares
Andy Hone / Motorsport Images
Sebastian Vettel, Ferrari SF1000 - 35.000.000 dólares
Steven Tee / Motorsport Images
Lewis Hamilton, Mercedes-AMG F1 - 47.000.000 dólares
Steve Etherington / Motorsport Images