Suzuki afila la pieza que haga encajar el puzzle de MotoGP en 2022
En su sexta temporada tras regresar al Mundial de MotoGP, Suzuki se coronó con los títulos de pilotos y equipos en la clase reina, un éxito que contrasta con el presupuesto que maneja la división de carreras del fabricante japonés, uno de los más ajustados de la parrilla, y con el hecho de que, junto a Aprilia, es el único que solo cuenta con dos motos en liza.
Mientras la gestión deportiva que lidera Davide Brivio defiende la necesidad de contar con un equipo satélite y dos motos más en pista, en la fábrica de Hamamatsu no acaban de ver que este paso sea de extrema necesidad.
“Llevamos tiempo hablando del tema con los dirigentes de Suzuki, y a partir de ahora las conversaciones se intensificarán”, explicó Brivio a Motorsport.com en una entrevista a mediados de noviembre.
“Veremos cómo lo ven, porque quién sabe, a lo mejor ahora me dicen que no hace falta equipo satélite porque ya ganamos sin él (se ríe)”, una broma con tintes de sospecha real.
“La idea es que la decisión final se tome sobre febrero o marzo próximos, porque si no el tiempo se nos echaría encima”, pronosticaba el italiano.
Sylvain Guintoli, Team Suzuki MotoGP
Motorsport.com
Sea cuál sea la decisión final que tome Suzuki, tanto en el equipo como en la fábrica tienen una idea muy clara: el satélite será un segundo equipo, no un cliente. Las motos serán idénticas a las oficiales y contarán con todo el apoyo técnico y de los ingenieros del constructor, una tendencia que se ha generalizado en los últimos años en la mayoría de escuderías.
Dorna quiere mantener el equilibrio
Además de las deliberaciones económicas y técnicas que puedan tomar en Suzuki, el equipo basado en Hamamatsu es consciente de la voluntad del promotor del campeonato, Dorna, que ha trabajado duramente en los últimos años igualar el Mundial de MotoGP implementando normas y conceptos que han propiciado, por ejemplo, que Suzuki se haya alzado con el título y KTM se haya convertido en un equipo ganador, ambos en muy pocos años.
Relacionado:
Gresini dejará de ser el equipo oficial de Aprilia en MotoGP en 2022
El promotor quiere mantener ese equilibrio de fuerzas y a partir de 2022 igualar las motos en la parrilla, en la que ahora mismo Ducati cuenta con seis prototipos; Honda, Yamaha y KTM cuatro; y Aprilia, igual que Suzuki, solo dos.
El gran acuerdo entre la FIM, Dorna, IRTA y los fabricantes concluye a final de 2021, y en 2022 se iniciará un nuevo periodo de cinco años más con un objetivo claro: seis fabricantes y seis equipos satélites.
Los actuales seis constructores de la parrilla han renovado o lo harán en breve para el periodo 2022-2026, mientras que el equipo Gresini anunció ya oficialmente el acuerdo esta misma semana.
El objetivo de Dorna es que cada fábrica tenga su equipo satélite. Algunas parejas parecen claras, como las formadas por Honda y LCR, Ducati y Pramac o KTM y Tech3.
Las dos motos satélite de Suzuki son, ahora mismo, las más apetecibles para el resto, incluido el equipo Petronas, que ha cumplido este año su segunda temporada con Yamaha.
En el nuevo acuerdo 2022-2026 el equipo Avintia perderá su plaza, que casi con toda probabilidad se quedará el VR46 que lidera Valentino Rossi. La llegada del astro italiano a la gestión en MotoGP abre un claro interrogante: ¿Cuál será el equipo satélite de Yamaha?
15 equipos que ya no están en MotoGP Los últimos 15 equipos que entraron en MotoGP
En este baile de sillas, Yamaha y Suzuki parecen destinados a emparejarse con VR46 y Petronas, veremos finalmente quién con quién.
La única pata que queda coja en el nuevo tablero de MotoGP a día de hoy es la de Aprilia y Gresini, que tras escindirse no parece, sobre el papel, que tengan ningún deseo de seguir colaborando en el futuro, un tema delicado con el que Dorna deberá lidiar en los próximos meses.
10 equipos de MotoGP que cambiaron de marca de moto
Team D'Antin - Yamaha
Richard Sloop
El equipo de Luís D'Antin fue un habitual de los últimos años de 500cc, corriendo con Yamaha.
Team D'Antin - Ducati
d'Antin MotoGP
Con el paso a los 4 tiempos, desde 2004 se convirtieron en el equipo satélite de Ducati, lo que en la actualidad es el Pramac Racing.
Gresini - Honda
Gresini Racing
Gresini ingresó en MotoGP en 2002 con Honda y llegó a pelear por el título en varias ocasiones.
Gresini - Aprilia
Aprilia Racing
Sin embargo, tras varios años de capa caída, en 2015 aceptó la propuesta de Aprilia para correr con las motos de Noale.
Tech 3 - Yamaha
Gold and Goose / Motorsport Images
El equipo de Herve Poncharal dio el salto a 500cc en 2001 de la mano de Yamaha tras acabar 1º y 2º un año antes en 250cc.
Tech 3 - KTM
Gold and Goose / Motorsport Images
Tras varios años reclamando mayor apoyo de la marca de Iwata, desde 2019 es el equipo satélite de KTM.
Aspar - Ducati
Miquel Liso
Aspar llegó a MotoGP en 2010, con una Ducati.
Aspar - Honda
Walter Kuhn
En la época de las CRT, Aspar estuvo con Aprilia (ART) y Honda, antes de volver de nuevo a Ducati en 2017.
AB Cardion - Ducati
Cardion AB Motoracing
El equipo de Karel Abraham debutó en MotoGP en 2011 con Ducati.
AB Cardion - Honda
Bridgestone Corporation
En 2013 contó con una ART, mientras que los dos años siguientes tuvo una Honda.
Avintia - FTR
Bridgestone Corporation
En sus primeros años en MotoGP, Avintia estuvo ligada al fabricante de chasis FTR.
Avintia - Ducati
Gold and Goose / Motorsport Images
Desde 2014 cuenta con dos Ducati e incluso en 2020 recibe apoyo de la fábrica de Borgo Panigale.
WCM - Yamaha
Gold and Goose / Motorsport Images
El equipo WCM estuvo ligado a Yamaha en su etapa en 500cc.
WCM - Blata
Gold and Goose / Motorsport Images
Desde 2003, con el paso a los 4 tiempos, el equipo de Peter Clifford se ligó a Harris, primero, y Blata, después, sin demasiado éxito.
Team KR - Proton
Gold and Goose / Motorsport Images
Tras haber trabajado con Yamaha, Kenny Roberts se asoció con Proton en los últimos años de 500cc y con ellos dio el salto a MotoGP.
Team KR - Honda
Bob Heathcote
Pero tras una corta asociación con KTM para suministrarle motores, Roberts contó con motores Honda en 2006, con una moto denominada KR211V.
IodaRacing Project - ART
Bridgestone Corporation
El equipo de Giampiero Sacchi aterrizó en MotoGP de la mano de Suter en 2012.
Danilo Petrucci, Ioda Racing Project
Walter Kuhn
En 2014 y 2015 probaron con la ART, antes de dejar la categoría.
Forward Racing - Super
Bridgestone Corporation
Forward Racing también dio el salto a MotoGP en 2012 aprovechando el reglamento CRT con Suter.
Forward Racing - Yamaha
Bridgestone Corporation
En 2013 utilizaron chasis FTR, mientras que en 2014 y 2015 se asociaron con Yamaha.