El profesor de 70 años que a punto de perder la vista da clases de “Geometría Genial” en las calles de la CDMX
A sus 70 años, el “Profesor Pief” emprende una carrera personal contra el tiempo. No quiere quedarse completamente ciego sin antes lanzar al mundo entero su propia cátedra de geometría, lo que él llama “una nueva cosmovisión del universo” que desarrolló a lo largo de siete años de trabajo.
Aquellos que visitan con frecuencia el Centro Histórico de la Ciudad de México probablemente ya conocen al “Profesor Pief”, un anciano corpulento que suele llevar sombrero, acompañado de un saco holgado y zapatos de goma.
Su nombre real es José Luis Robles y, a causa de una retinopatía diabética, lleva espejuelos adaptados con un tubo de cartón y cinta en el ojo izquierdo para poder enfocar. También padece de cataratas y pie diabético, malestares que no reprimen sus ganas de enseñar sus clases de “Geometría genial” a cualquier transeúnte de CDMX.
Hola amigos, si algún día pasan por la torre latino no desaprovechen la oportunidad de tomar una clase con él, EL PROFESOR PIEF, el se encuentra ahí todos los fines de semana, por cuestiones de edad está perdiendo la vista, pero en la sesión la cual puede ir de 5 minutos a 1 hora pic.twitter.com/y73EbGhAkG
— Ixtapaluca-Chalco Antiguo🌀 (@IxtapalucaAntes) February 28, 2018
“Muchos han dicho en internet que me encuentro en situación de calle o en abandono y no es así, mi familia no está muy de acuerdo en que esté dando clases afuera, pero si no lo hago me muero”, dijo en entrevista con el portal Chilango.
En una suerte de aula callejera ubicada en una banca frente a la Parroquia de San Francisco de Asís, en la calle Francisco I Madero, Robles busca enseñar la “naturaleza de la verdad” desde la ciencia y la religión, disciplinas que considera complementarias, no ajenas.
Según explica, su apodo lo conformó a partir de las letras grecolatinas “P”, que es la “pi” de los griegos; “I” de unidad imaginaria de Euler; “E”, razón de crecimiento idéntico a su función, también de Euler; y la “F” de “phi”, la divina proporción.
Este señor es el profesor José Luis Robles Cañedo, pero se hace llamar Pief. Casi siempre se encuentra en Av. Madero, cerca del Sanborns de los azulejos.Está perdiendo la vista, usa bastón y trae un cartel en el que ofrece clases de “Geometría Genial” de 5 minutos. @lopezobrador_ pic.twitter.com/f6GolB16pn
— Roxxane (@yoshgawen) January 6, 2019
El Profesor Pief, que recibe entre 5 y 20 pesos por clase, aclara que no le motiva dinero, aunque este ingreso le ayuda a costear su tratamiento contra la diabetes. El verdadero placer lo siente cuando transmite los conocimientos que le cambiaron la vida y que pueden “abrir la conciencia de niños, doctores en ciencia del más alto nivel y del pueblo que se acerca a mis clases”.
“Les pruebo que si aprendemos a enunciar mejor la verdad se amplía a “n” dimensiones y formas, no se reduce a fórmulas”, sostiene.
Un amor el señor que da clases de geometría en Madero ❤️
Búsquenlo en YouTube.
Profesor Pief!!!! pic.twitter.com/CU4NOqrofb— 🌖 (@ifdestinyiskind) April 28, 2019
Robles dice que nunca esperó quedarse ciego, pero confiesa que perder la vista no ha sido un obstáculo porque desde su juventud solía pasar hasta 18 horas al día con los ojos cerrados para “dialogar” consigo mismo. “Siempre me gustó ver la luz de mi mente”, insiste.
Según Chilango, este maestro callejero ha creado a lo largo de su carrera hasta cinco tipos de geometría de vanguardia mundial: la varigeometría, la geometría contraintuitiva, la de dimensiones conexas, la del fractal vacío y la de teoremas subyacentes.
Robles, que también desarrolló proyectos sobre arquitectura como maravilla del mundo moderno, física y matemáticas, dice que no va a vivir “solo para comer”. “Me da placer enriquecer el conocimiento de los otros”, insiste.